sábado, 28 de noviembre de 2015

Pintura paredes y su color

Hola a tod@s! Dispuestos a aprender un poco más? espero que sí...ya vimos hace unos días el significado psicológico de los colores, así que no hay excusas para cambiar el color de una habitación o crear un nuevo ambiente.
Pintar es una solución económica y de grandes resultados. Hoy en día podemos encontrar infinidad de colores o llevar el color que nos guste y un ordenador nos lo fabrica en pocos segundos ¿qué os parece? Podremos pintar las paredes de nuestra casa o de nuestra habitación del color que más nos gusta....maravilloso!



En un principio para saber si una pintura es buena, deberá ser lavable y necesitar una sola capa de pintura.
La mayoría de las pinturas tienen una base de agua o de aceite. Las pinturas a base de aceite, contienen aguarrás sintético y las pinturas a base de agua se componen de resinas, secan rapidamente, no huelen apenas y las manchas en la ropa y en la piel se quitan facilmente, "ideal para principiantes".
Las pinturas monocopa o antigoteo, pueden ser con base de aceite o de agua. Es una pintura que ya viene lista, no necesitamos diluirla y se aplica directamente a la pared o al techo, escurriendo bien la brocha o el rodillo, no gotea....lo dicho.."ideal para principiantes". Antes de empezar, tapar el suelo con papel o plásticos y cinta de carrocero los marcos de puertas, armarios, ventanas, enchufes e interruptores, todo aquello que queráis proteger de pintura, una vez seca retirar la cinta, quedará perfecto.
Por último, recordar que la pintura más adecuada para las habitaciones de los más pequeños deben de ser ecológicas. Os enseño algunas ideas...y ya me comentáis.



Os aconsejo que para pintar la mejor estación es la primavera o el verano, con el buen tiempo la pintura secará más rápido y con las ventanas abiertas apenas notaremos ningún olor.
Animaros y manos a la obra.... 
Gracias por estar ahí.
Pilar MH




lunes, 23 de noviembre de 2015

El techo y su color

Hola a tod@s!!!
Hace unos día vimos en Colores cálidos, fríos y neutros, que os hablé del blanco, hoy os diré la gama de blancos que hay y cual será el mejor a la hora de decir por un blanco u otro.
La ventaja de un techo blanco es que refleja mejor la luz. Existen muchos blancos en el mercado, por ejemplo:
El blanco almendra, es cremoso e imprime mucha personalidad a la vivienda.
El blanco concha da amplitud.
El blanco huevo, provoca un aire acogedor.
El blanco sal, tiene un matiz azul que aporta frescura.
Las habitaciones grandes y con techos altos ganan dinamismo, si se busca el contraste de color entre paredes y techos.


En habitaciones pequeñas, pintar el techo más claro pero además con un tono que contraste respecto a las paredes, hará que ésta parezca más grande.
Los techos si son lisos mejor, porque parecen más altos y son mas fáciles de pintar.
- Sugerencias para techos altos y bajos:
Techos altos - si colocamos una moldura de escayola a unos 45cm por debajo del techo, y se pinta la parte que está por encima de la moldura del mismo color del techo esto creará una reducción óptica. Pintar el techo y su moldura de un color más oscuro que las paredes para bajarlo.
Techos bajos - para que en este caso el techo parezca más alto, la moldura de escayola deberá tener el mismo color que las paredes.
Espero que os haya servido.
Gracias por estar ahí.
Pilar MH


viernes, 20 de noviembre de 2015

Adorno de Navidad....DIY

Hola a tod@s! Os voy dejando ideas para realizar antes de las fiestas navideñas. Este es un adorno muy sencillo con el decoraréis el arbol o cualquier rincón soso.
Este adorno de Navidad, es sencillo y elegante, así que pueden participar los más pequeños, manos a la obra.
Necesitamos: Cartulina, papeles de colores, tijeras, pegamento barra y cinta.
Empezamos....lo primero pegar los papeles de colores sobre la cartulina, cortamos seis círculos del mismo tamaño, también se pueden hacer ondas como en la foto.
Doblamos todos por la mitad y pegamos dos círculos por un lado, por último pegamos un pedacito de cinta para poderlo colgar.
Venga animaros y hacer los adornos de Navidad.
Gracias por estar ahi!
Pilar MH

jueves, 19 de noviembre de 2015

Preparando la decoración de Navidad....DIY

Hola a tod@s! En unos días ya están aquí las fiestas navideñas, y he pensado que os dejaré unas cuantas manualidades estos días para decorar la casa de Navidad por nosotros mismos.
Hacer un copo de nieve en papel, es muy sencillo, así que pueden ayudar los más pequeños, aunque parece muy díficil, pero con el paso a paso....ya veréis que no es nada complicado.
Podéis hacer cuantos queráis, del color que más os guste o incluso estampado "la creatividad al poder"...
 Necesitamos: Papel de colores o cartulina, tijeras, pegamento en barra, pistola de silicona y cinta de colores o hilo transparente.
Paso 1: Doblar cada hoja de papel o cartulina por una diagonal, de manera que quede un triángulo.
Paso 2: Sobre la base de ese triángulo, con la tijera corta un triángulo más pequeño, como veis en la imágen.
Paso 3: Corta otro triángulo un poco más grande que el anterior.
Paso 4: Cortar otro triángulo nuevamente.
Paso 5: Debéis obtener una figura como la de la imágen. Como veréis, con los recortes que se han hecho hay unos cuatro cuadrados concéntricos en la hoja de papel o cartulina.
Paso 6: Unir los extremos del cuadrado del centro. Pegarlos con el pegamento en barra y sujetalos con un clip.
Paso 7: Unir los extremos del cuadrado que le sigue y también pegarlos. Repetir el paso con el siguiente. Debe quedar una forma similar a la de la foto.
Paso 8: Hacer varios copos y únelos como en un racimo con la pistola de silicona.
Paso 9: Pegar los extremos de la cinta a una de las puntas del copo para poder colgarlo como adorno navideño.
Ya lo tienéis!!!!
Como último paso es poner una cinta o hilo transparente en un extremo para poder colgarlos.
Espero que os haya gustado!.Gracias por estar ahí!
Pilar MH




lunes, 16 de noviembre de 2015

Efectos psicológicos de los colores

Hola a todos/as!
Ya os dije el otro día que os hablaria de los efectos psicológicos...empezamos!
Los colores aportan mensajes relacionados con el sentido del gusto e intervienen en sensaciones físicas que pueden alterar la precepción de espacios.
Los colores tienen una gran influencia en la reacción emocional, ya que nos evocan diferentes significados.
Sensaciones y utilización de los colores
ROJO - es un color muy intenso. Se relaciona con la pasión, la sensualidad y también con la ira o la violencia. Estimula el apetito es muy adecuado para comedores y cocinas.
AZUL - Inspira distanciamiento, recogimiento, lo puro, lo limpio y fresco. Se utiliza mucho en empresas porque sugiere integridad, serenidad y formalismo, combina bien con amarillos, rojos y verdes.
AMARILLO - Se relaciona con la vida, la alegría. El amarillo oro, se relaciona con el prestigio y el poder, también con lo clásico.
VERDE - simbolo universal de la ecología. El verde oscuro transmite masculinidad, prestigio y categoría, si se combina con dorados y plateados. El verde con amarillo, tansmite vitalidad, desenfado. Proporciona tranquilidad.
NARANJA - formado por el color amarillo y rojo. Es un color vital y fresco, transmite diversión y juventud.
PÚRPURA - símbolo de altas jerarquías religiosas y militares. Según su cominación con otros colores, sugiere romanticismo, sensualidad, intriga. Es un color femenino y sofisticado.
MARRÓN - se relaciona con lo clásico, prestigio. Transmite la nobleza de los materiales, especialmente los tonos madera, evoca un ambiente muy modesto.
BLANCO - inmaculado, lo puro, limpio, sinceridad, positivo. Cualquier color situado sobre blanco resalta y contrasta mucho más.
NEGRO - lo negativo, relacionado con la fortaleza, la solidez. El negro brillante, es el color del lujo y la elegancia.
GRIS - mezcla del negro y el blanco, transmite melancolia.

 

Consejo: Usar blancos y beiges para las paredes es buena elección, pero el blanco resalta los defectos, manchas e imperfecciones. Los colores oscuros y cálidos suelen crear una sensación de acogimiento y comodidad, incluso de distinción.
Recordar, que los colores cálidos provocan un acercamiento de las superficies, agrandanlos objetos, son ideales para habitaciones espaciosas, para reducir la distancia entre paredes y bajar los techos. Los colores fríos agrandan los espacios visualmente.
Espero que os haya gustado!
Gracias por estar ahí.
Pilar MH







viernes, 13 de noviembre de 2015

Colores cálidos, fríos y neutros

Buenos días!
Hoy os hablo de los colores, algo muy fácil y muy práctico para cualquier decoración.
Los colores cálidos - evocan ambientes acogedores, estimulantes, íntimos, sensuales, informales y juveniles. Provocan estímulo, excitación y motivación. Los colores cálidos los constituyen los rojos, amarillos y anaranjados.
Si dividimos el círculo cromático por la mitad, los colores cálidos quedarán a un lado y los fríos (verdes y azules), que son sus complementarios, en el opuesto.

Los colores fríos - se relacionan más con la conducta formal y el comedimiento. Al contrario de que los colores cálidos, se alejan visualmente, por lo que las paredes parece más distantes y provocan relajación.
Los colores neutros - es la mezcla de pigmentos negros y blancos en proporciones distintas producen una serie de grises.


Dentro del blanco están los crudos, que incluyen los tonos marrones, desde los cremosos hasta el tostado.
Esto es todo por hoy...la próxima entrada os hablaré de los efectos psicológicos de los colores.
Gracias por estar ahí.
Pilar MH

lunes, 9 de noviembre de 2015

Estancias 1

Hola a todos/as, empezamos la semana con alegría, hoy os hablaré del dormitorio en general y del dormitorio del bebé en particular.
El dormitorio es la habitación de nuestra casa donde pasamos al menos la tercera parte de nuestra vida. sobre todo es donde dormimos, pero también donde nos relajamos, nos vestimos, hacemos ejercicio, leemos o escuchamos música.
Los dormitorios en las viviendas actuales, son pequeños, algunos dormitorios tienen 8m2. Por lo tanto, nuestra principal tarea para su decoración será, elegir y disponer el mobiliario maximizando el espacio disponible, creando una atmósfera serena y confortable.
Como lo que nos ocupa en este momento es el dormitorio infantil, lo que hay que hacer es tener claro, que ambiente va a redear al bebé, debe servir para estimularlo y para ayudar en su desarrollo.
La habitación del bebé, debe de ser planeada de tal manera que puedan hacerse cambios a medida que crezca el niño/a, estos cambios irán reflejando su evolución.
La habitación del bebé, debe de ser también sencilla, con poco mobiliario, y mucho espacio para el juego y el almacenamiento de juguetes. Espero que os guste la idea.
Siempre lo digo, pero lo recordaré otra vez, para la habitación del bebé, debemos usar pintura ecológica (no contiene productos tóxicos) en colores suaves, tonos pasteles, que darán un aire sereno que facilitará el descanso y la tranquilidad de los más pequeños.
Durante la infancia, las paredes pueden ser de colores más intensos como los primarios (amarillo, azul y rojo) que estimulen al juego, aunque debe prevalecer un ambiente de tranquilidad. Es muy importante que creemos un espacio para que el niño/a juegue y para ello utilizaremos muebles funcionales a su tamaño, por ejemplo; una mesa y unas sillitas.
Si el pequeño es muy inquieto y sociable, necesitará espacio libre y colores alegres (verdes, rojos, naranjas) y mucho espacio de almacenaje. Si por el contrario es más reservado, se debería pensar en tonos serenos y añadir un gran sector destinado a un gran escritorio y una biblioteca.
Al llegar a la adolescencia, participarán activamente en la decoración de su habitación.
Espero que os haya gustado....hasta el próximo día.
Gracias por estar ahí.
Pilar MH

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Luz y Color

Hola a todos/as!
Ya sabemos que el color de los objetos, los percibimos cuando hay luz. El color es esencial en nuestras vidas, influye en nuestro estado de ánimo o nos comunica mensajes como calma, alegría, tristeza...etc. El ojo humano puede distinguir hasta unos 10.000 colores.
Isaac Newton en 1665 descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividia en varios colores, coformando un espectro. Los colores del espectro solar son: Violeta, Añil, Azul celeste, Verde, Amarillo, Rojo anaranjado y Rojo púrpra. Estos son los colores del arco iris.

El color es una cualidad de la luz. Una parte de la luz que reciben los colores es absorbida y otra devuelta. Esta capacidad forma los colores primarios: Rojo, Amarillo y Azul. A partir de los colores primarios se generan los secundarios.
Naranja = Amarillo + Rojo
Verde = Azul + Amarillo
Violeta = Azul + Rojo
Os será de gran utilidad recordar los colores primarios y secundarios.
Gracias por estar ahí.
Pilar MH